martes, 30 de junio de 2009

La montaña mágica, de Thomas Mann

Obra en dos volúmenes, Colección Millenium, El Mundo, Unidad Ed. 1999.
¿Qué diré sobre esta voluminosa y acaso hasta pedante obra? Creo que tardé más de dos meses en leerla, no por su extensión, sino por el contenido. Su lectura se me hizo algo pesada. En el primer tomo, por el minucioso detalle de ambientes, personas, comidas, horarios y el sin fin de elementos que forman la vida en un sanatorio de tuberculosos situado en las altas montañas suizas, en el primer tercio del siglo XX. Superado con creces por el segundo tomo, pero ahora con la descripción o más bien la expresión de disquisiciones pseudo filosóficas a través de tres de sus personajes: Settembrini , Naptha y del protagonista Hans Castorp; el cual también nos daba alguna que otra aportación.
La obra en su conjunto, me resultó algo "pastosa", aunque encontré múltiples afirmaciones y reflexiones muy interesantes acerca de la naturaleza humana, el principio del bien y del mal, el amor de Dios a la criatura humana, etc. ; siempre, en un tono elevado. (Bueno, por lo menos a mí me lo pareció). 21 de abril del 2002.

_____

Junio 2009:A Thomas Mann, escritor alemán, le fue concedido el Premio Nobel de Literatura , año 1929 .

lunes, 29 de junio de 2009

El vínculo, de Eduardo Mallea


Lectura farragosa. Desde el prólogo, que corre a cargo de Enrique Azcoaga, y el cual pudo servirme de advertencia, hasta el final de la historieta.

Todavía recapacito sobre el posible vínculo entre los dos protagonistas, Pinas y Durán. Quizás sea la soledad, aunque rodeados de gentes, que a ambos les caracteriza. Particularmente, considero que en esta obra, el autor, Eduardo Mallea, describe dos tipos sociales coincidentes en la Argentina del primer tercio del XX. Durán representando a los ricos(¿aristocráticos?) y Pinas al pequeño burgués que, con el ejercicio de su carrera logra subir al peldaño social superior, para terminar siendo un burgués de peso.

No me gustó. 8 de diciembre de 1995

sábado, 27 de junio de 2009

Misterio de las civilizaciones muertas , Jaime Mallas


Es la tercera vez que leo este libro; la última hace unos diez años. Destacaré la que he creído entender fue una de las principales causas de la muerte de las antiguas civilizaciones superiores: la constante supremacía de los intereses de los de arriba sobre los intereses, más bien necesidades primariasque son desatendidos, u olvidados – de los de abajo. Es decir, el distanciamiento   cada vez mayor entre los dos grandes estamentos de una sociedad cualquiera: las élites, formada por los dirigentes y poderosos; y la mayoría o las bases del grupo, separación originada por la élite,  que se reparte y disfruta, no sólo de los bienes y riquezas, sino de todas las bondades y resultados de los avances y conocimientos alcanzados. Y los otros, la mayoría, además de mantenerla  son avasallados por las élites. Estas disparidades van aumentando y, finalmente, crean y sobre todo alimentan conflictos de imposible solución. 25 de abril 2004.(*)

_______________



Junio de 2009:

A continuación, reproduzco párrafos del “Epílogo a la segunda edición” , año 1972, Ediciones Telstar:


En el último tramo del s.XX, el hombre que todavía ejercita la mente con el sano hábito de la reflexión, ha de preguntarse no ya si nuestra civilización ha de morir, sino cuánto tiempo le queda para la agonía. O, mejor aún, para la moribundez” (pág. 256)“Y al cierre de este epílogo, nos atrevemos a decir:Todavía no sabemos cuándo, ni cómo falleció, la civilización engendrada en Sumer, gestada en Judea y alumbrada con el extraordinario parto grecolatino. Pero aquella civilización ha muerto” (pág.279)

Creo que emprenderé, si puedo, una cuarta lectura de este, para mí, espléndido libro. 30 de junio 2009

(*)16.12.2012 He realizado algunos cambios y correcciones en el texto.

-------------
Ver mi último comentario sobre este libro :


https://silvialeyendo.blogspot.com/2012/12/misterios-de-las-civilizaciones-muertas.html

viernes, 26 de junio de 2009

Misterio de las civilizaciones muertas, de J. Mallas



Corresponde a una segunda lectura. Libro editado por Ed.Telstar, en 1972. La vigencia de sus conclusiones te hace creer que acaba de salir de imprenta. Me pareció lleno de contrastes. El tema y las cuestiones principales abordadas son los enigmas que rodean la desaparición de numerosas civilizaciones que surgieron en épocas remotas, en latitudes muy diversas del orbe. No obstante, al final, en el epílogo a esta segunda edición su autor nos advierte  que nuestra actual “civilización” ya murió (“civilización engendrada en Sumer, gestada en Judea y alumbrada con el extraordinario parto greco latino”).

Esta obra es, según creo, una reflexión profunda sobre nuestros tiempos; en la que, muy anticipadamente, se denuncian y describen los más tristes aspectos de los mismos, tales como: La pérdida de valores y de las tradiciones,  promiscuidad , drogadicción, la tecnología prevaleciendo sobre la ciencia y al verdadero conocimiento, la manipulación de la población a través de los medios de comunicación, la pérdida de sensibilidad y belleza en las manifestaciones artísticas, el gusto por los temas morbosos, violencia, crueldad, etc. etc.

Otro aspecto reseñable  es su búsqueda de la verdad u objetividad; pues numerosas son las citas de prestigiosos autores y  de la bibliografía utilizada. 11 de septiembre de 1994(*)

_______
(*) 16.12.2012 He realizado algunas correcciones y cambios en el texto.

------------   
Tras  una cuarta lectura de este interesante libro, me remito al   comentario realizado   :

https://silvialeyendo.blogspot.com/2012/12/misterios-de-las-civilizaciones-muertas.html

jueves, 25 de junio de 2009

De Colón a Bolívar (IV)


La figura del Libertador ha sido trazada con severidad por Madariaga. Frialdad y desmedida ambición personal de poder, de inteligencia superior , como lo demuestran sus cartas y escritos. Enamoradizo empedernido, cualidad que le llevó en alguna ocasión a situaciones difíciles. Entre sus historias amorosas célebres destacó la que mantuvo con la ecuatoriana Manuela Saez, mujer casada, cuyo amor y fidelidad al General fueron notorios , tanto como el arrojo y decisión mostrados por ella y a los cuales son atribuibles la salvación de Bolívar cuando, auspiciado por Santander o por los pro santanderistas, se urdió una emboscada de la que, semi desnudo y con las botas de Manuela, pudo, milagrosamente, escapar.

Otras de las características personales de Bolívar destacadas por el autor fueron su afición al baile y también que se ponía “litros de colonia”. (Para Madariaga estas dos aficiones son prueba de la ascendencia africana del Libertador) (¡¿?!)

En resumen, el Libertador, ese gran héroe - según he creído entender tras la lectura de los textos de Madariaga, fue un megalómano que llegó incluso a pretender ser declarado presidente- rey vitalicio de la Gran Colombia. Pretensión, a mi entender, en franco contraste con el hecho de que él, Simón Bolívar, había sido el gran promotor de la liberación de buena parte de los territorios suramericanos de la opresión de la Corona Española. 19 de abril de 1997.

miércoles, 24 de junio de 2009

De Colón a Bolívar (III)


En el Cuadro histórico de las Indias son abordados desde la cultura y la educación, el tema de la cristianización, la religión Católica y la Inquisición hasta el crisol de razas de la América Hispana en tiempos de la dominación española.

En todos los reinos españoles americanos, según el historiador, la cultura floreció sin traba alguna. Desde los primeros momentos la exportación de libros hacia América fue importante y con mayor libertad que en la Península. La inquisición fue más nominal que práctica y nunca con el rigor llevada a cabo en la España de este lado del mar.

La mezcolanza de razas - blancos, indios, mestizos, negros, mulatos, cuarterones, etc- fue otra característica diferenciadora de la América Española. Señala Madariaga que los blancos establecieron el color de su tez como elemento diferenciador y de superioridad en la escala social.
Me pareció muy interesante la afirmación del insigne historiador español relativa a que todos los habitantes, de los distintos reinos de la América Hispana, adquirieron la idiosincrasia del español peninsular, con sus enormes contrastes y dualidades, y da el siguiente ejemplo,'' la fuerza natural del vasco frente a la gracia e inteligencia del andaluz”. En resumen, para Madariaga existen los españoles de Europa y los españoles americanos, pero “españoles” ambos. 23 de marzo de 1997.

martes, 23 de junio de 2009

De Colón a Bolívar (II)

El segundo personaje es Hernán Cortés, conquistador de México; quien, con escasamente unos quinientos hombres y unos pocos caballos, animales desconocidos hasta entonces en América, puso fin al Imperio azteca, Imperio que dominaba sobre amplios territorios de lo que hoy es México y algunas de las repúblicas centroamericanas y estaba organizado socialmente por castas. La casta superior y dominante estaba formada por los dirigentes, los sacerdotes- médicos, astrólogos y de belicosos guerreros. El resto de la población formaba la clase inferior y sus miembros eran los sostenedores del sistema mediante sus tributos . Los cuales vivían aterrorizados por la demanda creciente de su contribución en vidas humanas, en su mayoría adolescentes vírgenes y aguerridos guerreros.

Madariaga resalta la innegable gesta llevada a cabo por Cortés. Sin embargo, en su afán de justificar la actuación española, considero, aborda parcialmente la cultura y los conocimientos ancestrales de los aztecas, que a la par del Imperio fueron destruídos y postergados.

Cortés al igual que Colón, hubo de rendir cuentas ante su Majestad, en este caso Carlos V y fue relegado de puestos y atribuciones importantes. 23 de marzo de 1997
Sigue.

lunes, 22 de junio de 2009

De Colón a Bolívar, de Salvador de Madariaga


Selección cronológica de trozos escogidos por Salvador de Madariaga de sus obras “Cristóbal Colón”, “Hernán Cortés”, Cuadro histórico de las Indias” y “Bolívar”. Edición del Círculo de Lectores.
Es una segunda lectura; la primera fue en 1990. Esta vez creo que son demasiados los días transcurridos entre su lectura y mi comentario. Quizás se deba por la dificultad en plasmar y sintetizar las numerosas ideas transmitidas por el historiador.

El libro es una selección de distintas obras sobre personajes y hechos relacionados con el continente americano, concretamente con la América Hispana. Comienza con el descubridor, Don Cristóbal Colón; quien,según Madariaga,era judío e hizo coincidir su marcha de España desde Palos de Moguer, el 2 de agosto de 1492, con el mismo día en que los de su raza se ven obligados a iniciar un nuevo éxodo expulsados por los Reyes Católicos de sus reinos. Este dato respecto a la personalidad del Almirante, me resultó del todo novedoso; ya que me eran conocidos sus vicisitudes y peregrinar de corte en corte. Primero, buscando un mecenas para su magno proyecto. Y después, buscando justicia y el resarcimiento de su buen nombre y honores tras su regreso a la península, recabado por sus Católicas Majestades, para que , tanto él como su hermano, diesen cuenta de sus actuaciones y hechos en la Isla de La Española.
Continúa

domingo, 21 de junio de 2009

Cleopatra, de Emil Ludwing

Biografía de Cleopatra, escrita por el autor alemán Emil Ludwing . Las numerosas reproducciones de párrafos del prestigioso historiador Plutarco evidencia el rigor buscado por su autor. El cual enriquece y ameniza el texto con sus profundas reflexiones sobre la naturaleza humana en general y especialmente en su vertiente femenina en cuanto ambiciones personales, deseos y relaciones con el poder.

Esta novela te da, pienso, una versión más cercana a los hechos y a sus protagonistas: Cleopatra, Julio César, Marco Antonio, Octavio(César Augusto), Bruto, Casio y Cicerón. Personajes cuyos hechos,en suma, refieren la lucha de Occidente tratando de imponerse sobre Oriente. Mundos que en aquellos tiempos encarnaban todo lo contrario que hoy representan. Entonces Occidente simbolizaba la fuerza, la organización, las nuevas técnicas guerreras, pero sin refinamientos, ni sutilezas, tanto en sus costumbres, como vestido, hábitos, ornamentos ,etc. Frente a un Oriente - preciso Oriente Medio- que encerraba las grandes tradiciones de pensamiento, cultura, artes y religión de antiguos reinos y civilizaciones, ( mesopotámica, egipcia, fenicia,hebrea... ); y ello manifestado concretamente por las clases altas y poderosas en sus construcciones, mobiliario, vestimenta, costumbres, y , un largo etc. Cleopatra y Marco Antonio encarnan el encuentro( quizás encontronazo) y fusión de esos dos mundos que cada uno de ellos representaba y del que devendrá la consolidación del Imperio Romano.
Su principal protagonista, Cleopatra, es analizada en sus facetas de reina(persona que ostenta el poder) y mujer. Para Ludwing, Cleopatra tuvo una capacidad política excepcional y muy superior a las de “todos los hombres reinantes de su época”. Ello lo atribuye a que supo combinar las artes y estrategias del poder político con “el instinto del que sólo las mujeres están dotadas”. Cleopatra utilizó su condición femenina para la conquista de Occidente. Fue la amante de Julio César y de Marco Antonio. Alumbró cuatro hijos, uno de Julio César y tres de Marco Antonio. Muchas de sus acciones políticas y estrategias estuvieron encaminadas a la protección de sus hijos.
Libro muy interesante. 27 de julio de 1998

viernes, 19 de junio de 2009

Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena.


“Los renglones torcidos de Dios”, novela escrita por Luca de Tena, edición Planeta, año 1979. En el prólogo, el conocido médico-psiquiatra Vallejo -Nájera advierte sobre la veracidad de muchas de las experiencias y datos de la obra porque su autor se preparó de modo concienzudo leyendo numerosos tratados destinados a especialistas en enfermedades mentales. Preparación que completó ingresando en un centro psiquiátrico para, por sí mismo, pasar por las experiencias que rodean a los que llamamos “locos”.
La novela gira, pues, sobre el tema de la locura. En ella se relatan muchas singularidades vividas por el autor en el centro en que estuvo hospitalizado como, las siguientes :
Algunos de los “sanados” continúan en el psiquiátrico porque recaen si se les devuelve a su antiguo entorno, verdadera causa, sin duda, de sus trastornos. Mezclados con los enfermos están también los que se podrían denominar “distintos”; desde deficientes mentales hasta otros cuyo aspecto físico es muy alejado del ser humano común. Los cuales fueron abandonados allí por sus familiares, como quien abandona un paquete de basura. Asimismo, son abordadas las relaciones entre los médicos, sus nombramientos y sus jerarquías funcionales.
Para contar todo lo anterior e imprimir interés e intriga al relato utiliza la historia de una mujer de posición acomodada, muy inteligente, culta y hermosa.
Disfruté con este libro. 25 de agosto de 1996

jueves, 18 de junio de 2009

La chica del tambor, de John Le Carré

La chica del tambor” es una interesante novela del escritor británico John Le Carré, en la que se aborda el conflicto en Oriente Medio, entre palestinos y judíos. El autor lo hace a  través de una historia de amor entre una joven británica, bastante “cabecita loca”, muy “progre” y revolucionaria, aunque no tanto como se le suponía; y un enigmático hombre duro del Servicio Secreto Israelí(el Mossad). El deber, la profesionalidad y el interés general  prevalecerán sobre los sentimientos y razones particulares del agente israelí,  que encarna al servidor público responsable y fiel cumplidor de su deber. 

La historia de amor entre  Charlie y José, sus protagonistas, dos que se quieren y se quieren mucho, aunque sin que el uno haya podido saber con certeza de los sentimientos del otro,  ameniza el verdadero fondo argumental de la novela, que es la descripción de la lucha sin cuartel de los judíos contra el cruento terrorismo palestino.  La lectura de la novela lleva al lector a encontrar razones y argumentos que aclaran, pero no justifican, ciertas actitudes y posturas tanto de los unos como de los otros. 16 de abril de 2002

Diario de una buena vecina, de Doris Lessing


Leí la sinopsis de la tapa y me pareció interesante. Luego, iniciada su lectura, cambié de opinión y lo dejé. Más adelante decidí continuar y, para sorpresa mía, según avancé en su lectura me entusiasmó más. Es un libro sobre mujeres, distinto a lo que hasta ahora he leído. Sus protagonistas, Janna una mujer madura y la Sra. Fowler, una nonagenaria son radicalmente opuestas; no sólo por la diferencia generacional , sino por extracción social, religión, etc.

Cuando digo que ha sido distinto, digo que versa sobre aspectos elementales de la vida cotidiana de seres corrientes. La acción se desarrolla en Londres, sin embargo, las circunstancias, los entornos laborales, los problemas de la vejez, y otros hechos allí relatados, que ahora no me vienen a la memoria, podrían acontecer bien en Madrid o en Barcelona. De todos ellos, sin embargo, los que calaron más en mi ánimo fueron la descripción del abandono y de la suciedad en que vivía la anciana, su tozudez, acidez en el trato, sus celos y sus muchos recelos. De cómo se apilaban, desordenadas, las ropas y trapos en los armarios u otros lugares. Los mugrientos cuarto de aseo (que se componía sólo del inodoro) y de la cocina. Ésta pringada de aceites y humos, con vasos, platos y cacharros sucios o semi sucios, acumulados y rotos. La autora, Doris Lessing, aclara que este triste panorama deriva de la incapacidad y merma de posibilidades fruto del envejecimiento y de la enfermedad de la anciana, no por su pobreza; situación que siempre le había acompañado. Pienso que el interés de esta novela está justamente en denunciar la triste realidad en la que se marchitan muchos de los ancianos en nuestras avanzadas sociedades occidentales de consumo. Porque la ficción descrita en el libro, quien quiera puede verla en su entorno inmediato, como por ejemplo en Barcelona, en donde hay múltiples ancianos que viven en condiciones parecidas, solos, sin nadie que les asista y malviviendo de una escasa pensión de alrededor de los cincuenta mil pesetas mensuales, mientras la administración pública mira a otro lado. ¡Qué injusto y también qué triste! 24 de julio de 1998.
_______
Junio 2009
Justamente, en el telediario del mediodía, visto en TV3, el canal autonómico, daban una noticia-reportaje sobre una anciana, de esas muchas y muchos que viven solos porque no tienen a nadie que se ocupe dignamente de ellos, que había sido engañada y manipulada para vender a su vecina el único bien que poseía que era su vivienda. Con alevosía y premeditación evidentes. En una de las imágenes mostradas se veía una página de una escritura con un precio de compraventa, totalmente ridículo. Y yo me pregunto, si hubo compraventa ante un notario, el notario, el fedatario público que intervino ¿no debió advertir a la anciana del más que probable engaño del que podía ser víctima?¿no es ésta una de las funciones del fedatario público ?

miércoles, 17 de junio de 2009

Reinas sin corona, de Anny Latour(*)


Título original: ”Reines sans couronne”.Traducción del francés por Juan Bris Montes, Editorial Magisterio Español, 1968, Colección Novelas y Cuentos, Historia, núm. 38.

Las protagonistas de esta obra son aquellas mujeres, como la duquesa de Mantua,
Madame Geoffrin o Mrs. Montagud, por citar unos pocos ejemplos, que desde sus salones ejercieron fuerte influencia en los ámbitos del pensamiento, la literatura, la moral, la pintura y escultura y hasta en lo político, de su país y época. Comienza por Isabel de Este, marquesa de Mantua y finaliza con la norteamericana de origen judío, Gertrude Stein, afincada en París. La nacionalidad francesa de la autora tal vez haya influido en la elección de las mujeres objeto de su estudio, porque la mayoría son francesas. O, como en el caso de G.Stein, vivió y murió en París.  Eché en falta la cita( al menos eso) de alguna de nuestras históricas influyentes féminas, como quizás lo fueron Ana de Mendoza, Fernán Caballero, Pardo Bazán, Frasquita Larrea, Gómez de Avellaneda, etc .


Todas las protagonistas de este estudio gozaron de gran ascendente y prestigio social y sus vidas estuvieron repletos de contenido y vivencia, pero fue Rache Varnhagen, judía alemana y digna representante del romanticismo alemán, la que por su tenacidad y valentía despertó más mi atención.

A través de esta lectura tuve conocimiento de numerosos acontecimientos de la vida particular de hombres y mujeres célebres del llamado Siglo de las Luces, como, Madame Geoffrin, Mme.du Deffand, Diderot, Voltaire, D'Alembert, etc. 22 de septiembre de 1996
___________
(*) No he sabido hallar más datos sobre la autora, Anny Latour, que el título de alguno de sus otros libros. Me gustaría conocer más datos acerca de la misma.
Publicado 17th June 2009 por Silvia

2 de junio de 2013. Acabo de hacer unas rectificaciones  y algún cambio al comentario anterior. No me ha gustado nada cómo y lo qué, entonces escribí. Recapacito que dejé escapar lo importante y me detuve en detalles baladíes. No hablé de la meritoria labor de Latour de rescatar de un inmerecido olvido a estas brillantes mujeres y darnos testimonio de sus indiscutibles méritos, así como  de la particular contribución de cada una de ellas al mundo de las ideas y de las artes, incluida la literatura, en épocas- no hay que olvidar-lo - en las que el papel y lugar de la mujer quedaba relegado en exclusiva al ámbito doméstico y recibían, mayoritariamente, escasa formación intelectual. Espero, querría, en mi próximo comentario sobre esta obra compensar mis faltas de ayer.


lunes, 15 de junio de 2009

La ciudad de la alegría, de Dominique Lapierre

No he podido terminar la lectura de “La ciudad de la alegría”, obra de Dominique Lapierre. Me quedé en la página 273 de las 363 que tiene el libro. Algunas veces llegué a dudar de la veracidad de tanta desgracia y calamidad. ¿Como es posible que existan estas barriadas de pobres desarraigados, miles de indigentes, viviendo en total precariedad y condiciones infrahumanas?
Discrepo de las numerosas manifestaciones recogidas al final del libro, respecto a la esperanza, amor, etc. que dicen haber hallado tras su lectura. Yo he sentido angustia y rabia ante el cúmulo de injusticias. No he encontrado esperanzas; para mí los sucesos relatados, las situaciones desgraciadas que sin interrupción, de modo progresivo iban aconteciendo a los protagonistas, o sea, a esos pobres indigentes de Calcuta, concretamente los hacinados en la mal llamada Ciudad de la Alegría- un gueto asqueroso- me producían un sentimiento de rebeldía contra los dirigentes de la India y su sociedad civil al completo, que permite, conociéndolo, este estado de cosas. Y también, sin duda, contra el orden internacional.¡Qué hipocresía! ¡Cuánto hipócrita habemos! 10 de septiembre de 1994.

La princesa de Cleves, de Madame de Lafayette

Tal como se indica en la introducción,''La princesa de Cleves” es una novela antigua, superior a los trescientos años,calificada como primera novela psicológica. Su autora, Madame de Lafayette, fue una noble dama de la corte francesa, coetánea del Cardenal Richelieu.

La historia se desarrolla en Francia; en los ambientes palatinos del reinado de Enrique II, hijo y sucesor de Francisco I. La protagonista es una mujer casada sin amor, como , al parecer, era costumbre en aquellos tiempos y entornos sociales; educada bajo una muy estricta moral y cuya madre, en el lecho de muerte, le dio recomendaciones y severas advertencias respecto a la fidelidad debida al marido.
El argumento es el amor apasionado de Madame de Cleves por un hombre que no es su marido. Amor correspondido por el fogoso galán; que no duda en recorrer kilómetros, renunciar o desistir de sus ambiciones políticas, dejando a un lado sus programados encuentros con la recién ascendida al trono, Isabel Tudor. Desde luego que la joven dama es una virtuosa señora, con una voluntad inquebrantable, que sobrepone el cariño y respeto por su marido al amor que profesa al Duque de Nemours, Jacobo de Saboya. Lo cual es aun más digno de admirar si tenemos en cuenta el ambiente corrompido de la corte francesa. Entorno donde los flirts y escarceos amorosos era casi obligados y practicados por casi todos; encabezados por los propios reyes, tanto el rey como la reina.
Quiero señalar que cuando la autora describía o relataba historias palatinas, en alguna ocasión, me “perdí”; dudaba del personaje concreto al que se estaba refiriendo. Por otra parte, también hay que resaltar que la lectura se hizo muy interesante al narrar hechos referidos a personajes históricos tan conocidos como María Estuardo, casada con el Delfin de Francia; o la influencia de Madame de Valentinois(amante de Enrique II), de Federico I, etc.

La novela, en resumen, resultó amena e interesante. Me gustó, aunque, en alguna ocasión, sobretodo cuando Madame de Lafayette analiza las acciones del Duque de Neumours, entiendo sus consideraciones algo cándidas. Porque resulta difícil concebir, en un individuo que estaba considerado por todos( y él mismo se tenía por eficaz conquistador),con una merecida reputación de donjuan, un cambio tan radical. 9 de septiembre de 1995.

viernes, 12 de junio de 2009

Biografía del poder, Revolución mejicana 1910-1940, de Enrique Krauze (IV)


Según explica Krauze los orígenes exactos de Elías-Calles no están suficientemente claros. Al parecer, su progenitor fue el mayorazgo de una importante familia de la región. En este personaje ya no se da la impronta, según pienso, tanto de Zapata como de Villa, quizás por su superior preparación y el entorno urbano en el que se desarrolló . 2 de enero de 1999.
_________________
Junio 2009
– Pienso que en 1999 centré mi atención en aspectos personales y particulares de las vidas de estos históricos personajes y pasé por alto, muy por alto, lo que cada uno de ellos representó en la evolución de la Revolución y la repercusión de ésta en las gentes de México, los comunes mortales mexicanos. Todos estos líderes fueron- pienso- “grandes animales políticos”. También que , en cada uno de ellos, primó, en demasía, lo particular sobre lo general; el egocentrismo, las rivalidades y la cruenta lucha por el poder hicieron el resto. Un resto de odios, violencia y excesos difíciles de entender y menos aún justificar.

jueves, 11 de junio de 2009

Biografía del poder, Revolución mejicana 1910-1940, de Enrique Krauze(III)

Emiliano Zapata se contrapone al gran centauro del Norte, es decir, el también mítico Pancho Villa; de quien, con propiedad, se puede decir que fue personaje de leyenda, ya que muchos aspectos de su biografía, de sus hechos y circunstancias no están suficientemente aclarados. Fue una personalidad contradictoria, de marcado dualismo. Pertenecía a los estratos sociales más bajos. Físicamente, según leí, un hombracho de fiera mirada. Analfabeto. Cruel y pendenciero. Mujeriego empedernido. Maderista acérrimo. Su lealtad y agradecimiento a aquel personaje le indujo a sus primeras acciones propiamente revolucionarias. Realizó verdaderas hazañas bélicas. No tuvo el idealismo de Zapata. Fue, en resumen, un implacable batallador. Murió emboscado, años después de haberse apartado de la vida política, de manera bastante absurda e inexplicable, dada su natural desconfianza.

Biografía del poder, Revolución mejicana 1910-1940, de Enrique Krauze(II)



Como antes dije, establecí un orden de preferencias entre las biografías de los caudillos mejicanos tratadas en este libro:
En primer lugar, la de Zapata, de orígenes campesinos, fue hombre hondamente arraigado a la tierra, su tierra, el sur de México, zona maya. Su imagen fue la del charro mejicano, vestido de fieltro negro, polainas y gran sombrero, magnífico jinete y, al parecer, embeleso de las señoras. Sus concepciones están unidas a las tradiciones autóctonas, las indígenas, anteriores a la época colonial española. En sus reclamaciones hay siglos de reivindicaciones no satisfechas, de eternas esperanzas de justicia y equidad. No obstante, lo que más le distinguió y le hizo líder indiscutible de los suyos, sus gentes, los pobres de la tierra, fue su concepción de la propiedad o tenencia de la tierra.


No quiero olvidar comentar que el personaje histórico difiere, al menos para mí, en muchos aspectos del de la ficción de la película americana, protagonizada por un Marlon Brando joven, titulada “Viva Zapata”. El Zapata real, desde jovencito, vistió como un charro. Tampoco sus orígenes de clase eran tan humildes como los que se daban a entender en el film. Y, desde luego, sabía leer y escribir. Tuvo varias mujeres, aunque sólo una como legítima esposa. Muchos fueron los hijos legitimados e ilegítimos habidos con todas ellas. Verídica fue la subida por las escaleras montando a caballo, recogida en la película, porque era un magnífico jinete.

Biografía del poder, Revolución mejicana 1910-1940, de Enrique Krauze (I)


Biografía del poder”, de Enrique Krauze, conocido escritor y ensayista mejicano, es un libro voluminoso, más de quinientas páginas. Obra muy documentada con extensa lista bibliográfica; versa sobre la Revolución mejicana a través de las biografías políticas de los distintos líderes, artífices de aquélla : Madero, Zapata, Villa, Carranza, Obregón, Elías-Calles y Cardenas. Las que más me impactaron, por este mismo orden, fueron: Zapata, Villa y Elias-Calles.
Por el suplemento cultura de ABC tuve conocimiento de esta obra y lo pedí como regalo de cumpleaños. Aunque inicié su lectura a principios de año,(1998) entonces sólo pude leer – y con mucho esfuerzo, por circunstancias personales – el capítulo correspondiente a Madero. Personaje tan singular como contradictorio.¿Era un iluminado? Su pertenencia al estamento social y económico dominante de aquella sociedad, no impidió su triste final. La infamia que rodeó su encarcelamiento y posterior ejecución lo recuerdo como algo vil, de la mayor vileza. Se me ha quedado grabada la mezquindad del hecho. Recuerdo la angustia, pesadumbre e impotencia que su lectura me produjo. En resumen, comprendí que era incapaz de continuar leyendo algo que me hacía sufrir tanto, que sólo contribuía a aumentar mi desaliento, mi desolación y frustración ante las crecientes injusticias.

lunes, 8 de junio de 2009

Lo que queda del día, Kazuo Ishiguro

En contra de lo que pueda sugerir el nombre japonés del autor, Kazuo Ishiguro, la obra versa sobre un tema muy británico: aristócratas y sirvientes de confianza. Los plomizos y largos prolegómenos a su argumento me resultaron agotadores , ¡no pude más!, y abandoné su lectura.. Fue el azar el que me llevó a retomar, por falta de alternativa, el libro antes esquinado. Para mi sorpresa, escasamente unas pocas páginas más adelante del punto de mi abandono, la trama se torna interesante y hasta intrigante.

La forma utilizada es el relato en primera persona. Recuerdos y reflexiones de un maduro mayordomo. Recuerdos y reflexiones a través de los cuales se trazan las singularidades de la relaciones de su antiguo jefe, insigne aristócrata inglés, con el régimen nazi. Pero, a la par de esta cuestión, está la relación de Mr. Stevens, nombre del mayordomo, y de la entonces joven ama de llaves(Miss Kenton). Esta segunda historia fue para mí la más interesante; con un final tristón, pero real, muy real. ¿Ceguera masculina? Antepuso a todo, absolutamente a todo, incluidas las relaciones padre-hijo, así como sus sentimientos hacia el ama de llaves al cumplimiento exagerado de su profesión; con una lealtad, exenta de crítica, al aristócrata que servía. La futilidad de esta entrega es el objeto de las últimas páginas del libro. Obra llevada al cine. 17 de octubre de 1999.

domingo, 7 de junio de 2009

Casa de muñecas, Henrik Ibsen

"Casa de muñecas" es una obra de teatro del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. Cuya acción se desarrolla mediante los diálogos de tan solo cuatro personajes, en el breve plazo entre la víspera (nuestra Nochebuena) y el día de Navidad., de una familia noruega de clase media alta. Estos parcos medios bastan al autor para mostrarnos un prototipo humano frecuente en nuestras modernas sociedades occidentales; la del "pater familias", o dicho de otro modo, la de un ambicioso varón que busca una mujer bonita y "sin cerebro", por lo menos aparentemente, como un medio más para conseguir sus logros en su carrera profesional. Carrera que es lo único que le interesa y para lo cual vive en exclusiva.
A mi modo de ver, la singularidad que añade la ficción está en suponer, tal como se da en la obra, que aquella, en apariencias, simple mujer, no sólo no lo sea, sino que, apercibida de la "poca clase" del que hasta ahora ha sido su ídolo, sea capaz de reaccionar de modo tan positivo. 22 de octubre de 1999

jueves, 4 de junio de 2009

Los miserables, de Víctor Hugo

Los miserables, Colección Millenium, las 100 joyas del milenio, publicada por El Mundo, Unidad Editorial, 1999. Título original:Les Miserables, traducción de Aurora Alemany, prólogo de Juana Salabert. Volúmenes I y II

 ¡Qué larga novela !Dos tomos de letra pequeña, más de mil doscientas páginas y numerosas notas aclaratorias; cuya lectura considero imprescindible para una mejor comprensión de los hechos y personajes descritos. En fin, que, independientemente del contenido de esta obra, impresionan la fecundidad y los amplios conocimientos del autor, especialmente los históricos y más concretamente los concernientes a su patria, Francia. Muchas son las cosas positivas que su lectura me brindó. Entre ellas caben destacar haber leído una obra del romanticismo tan universal como su autor, del cual constituye un buen ejemplo. Así como el conocimiento que puedes alcanzar de una época histórica de importancia capital como fue la caída del imperio napoleónico tras la batalla de Waterloo, y la Restauración monárquica en Francia.

En esta extensa obra, Víctor Hugo habla de casi todo; muestra un conocimiento enciclopédico. Debió ser persona inquieta, singular, comprometida con su tiempo y estar muy concienciada hacia los temas sociales con ánimo reivindicativo. En todos sus personajes, aunque con mayor hincapié en los masculinos – esto es menester subrayarlo – observé que las causas u orígenes de sus comportamientos los atribuye según la pertenencia a un determinado estamento social y época. Así, Jean Valjean, paupérrimo campesino de la zona del mediodía francés,podador como su padre, se ve abocado al robo de una barra de pan para dar de comer a los hijos de su hermana, una pobre viuda. Este fue el primer “crimen”,  cometido por Jean Valjean; que le llevó a presidio, donde permaneció cerca de veinte años. 11 de noviembre de 2000

------